Abogado Familia Móstoles

¿Cómo calcular la pensión alimenticia en España?

La pensión de alimentos es una obligación legal derivada del vínculo familiar, y su finalidad es proporcionar la cobertura de las necesidades básicas de los hijos tras la ruptura de la convivencia de sus progenitores. Su cuantía y modificación se determinan judicialmente conforme a criterios objetivos.

¿Qué es la pensión de alimentos?

La pensión de alimentos, regulada en los artículos 142 a 153 del Código Civil, comprende todo para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica, educación e instrucción del menor. También se incluyen los gastos extraordinarios, si así se pacta o acuerda judicialmente.

Esta obligación no se extingue automáticamente con la mayoría de edad, ya que se mantiene mientras el hijo no haya alcanzado independencia económica por causas no imputables a su voluntad.

¿Quién se puede beneficiar de la pensión de alimentos?

El derecho a percibir pensión alimenticia corresponde, en primer lugar, a los hijos menores de edad, y también a los mayores de edad que convivan en el domicilio familiar y carezcan de ingresos propios. En determinados supuestos, puede extenderse a otros familiares (ascendientes, cónyuge, etc.), si bien en la práctica judicial se circunscribe casi exclusivamente a los hijos.

¿Quién debe pagar la pensión de alimentos?

La obligación recae sobre el progenitor que no tiene la custodia del menor o, en casos de custodia compartida, sobre ambos, en función de sus respectivos recursos económicos y del tiempo de estancia del menor con cada uno. El impago injustificado puede acarrear consecuencias civiles y penales, incluyendo una denuncia por impago e incluso pena de prisión, conforme al artículo 227 del Código Penal.

¿Cómo se calcula la pensión de alimentos?

No existe un baremo legal único de aplicación obligatoria, pero los tribunales utilizan como referencia las Tablas orientadoras del Consejo General del Poder Judicial, que tienen en cuenta:
Los ingresos netos del progenitor obligado al pago.

El cálculo de la pensión alimenticia según el sueldo debe ajustarse a la capacidad económica del obligado y a las necesidades reales del menor. El juzgado valora la proporcionalidad entre ambos factores. No es posible establecer una cuantía estándar para todos los casos, pero, a título orientativo, la pensión alimenticia por hijo en España suele situarse entre los 150 € y los 400 € mensuales, dependiendo de los factores citados.

¿Cuándo se puede modificar la pensión alimenticia?

La pensión alimenticia puede ser modificada judicialmente cuando se produce una alteración sustancial de las circunstancias que se tuvieron en cuenta para fijarla. Entre los motivos habituales para solicitar su modificación destacan:

El procedimiento se tramita mediante demanda de modificación de medidas y debe presentarse con la documentación acreditativa que justifique el cambio.

Teléfono