Abogado Familia Móstoles

Declaración de Herederos: ¿Qué es y cómo se hace?

Cuando una persona fallece sin haber otorgado testamento, es necesario determinar quiénes son sus herederos legales. El ordenamiento jurídico prevé un procedimiento específico: la declaración de herederos abintestato, instrumento jurídico para dar inicio al procedimiento sucesorio en ausencia de testamento.

¿Qué es la declaración de herederos?

La declaración de herederos es un procedimiento legal destinado a acreditar quiénes son los llamados a heredar en caso de sucesión intestada, es decir, cuando no existe testamento o el mismo ha sido declarado nulo o ineficaz. A través de este trámite se formaliza un acta de declaración de herederos, también denominada acta de notoriedad, que permite identificar a los herederos legítimos según el grado de parentesco con el testador.

Este acto resulta obligatorio para poder aceptar y repartir los bienes de la herencia cuando no se ha otorgado disposición testamentaria. Sin esta declaración, los presuntos herederos carecen de legitimación para realizar cualquier acto de disposición sobre los bienes del testador.

¿Cómo se tramita la declaración de herederos?

La tramitación de la declaración de herederos se efectúa, por regla general, ante notario competente, siempre que los herederos sean descendientes, ascendientes, o el cónyuge del fallecido. Cuando los llamados sean colaterales (hermanos, sobrinos, etc.), será necesario acudir a la vía judicial, de conformidad con lo establecido en la Ley de Jurisdicción Voluntaria.

El procedimiento notarial se inicia a instancia de parte mediante solicitud expresa, acompañada de los siguientes documentos: 

Además deberán comparecer dos testigos que conozcan al testador y puedan acreditar la veracidad de los hechos manifestados. Una vez verificados los requisitos y transcurrido el plazo legal, el notario extenderá el acta de notoriedad correspondiente.

¿Qué sucede después de la declaración de herederos?

Una vez otorgada el acta, los herederos declarados podrán iniciar el procedimiento de aceptación y partición de la herencia, lo cual incluye el reparto de bienes, la liquidación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, y la inscripción de los inmuebles en el Registro de la Propiedad. Es decir, después de la declaración de herederos, el siguiente paso es formalizar la escritura de partición y aceptar los bienes, activos y pasivos que integran la masa hereditaria.

Cabe señalar que esta declaración no transfiere por sí misma la titularidad de los bienes, sino que simplemente habilita a los herederos para actuar como tales, siendo necesaria su aceptación expresa o tácita para consolidar su derecho.

¿Cuánto cuesta una declaración de herederos?

El coste de una declaración de herederos ante notario puede oscilar, en función de la complejidad del expediente y del número de copias, entre 200 y 400 euros, sin incluir los certificados que deben aportarse ni, en su caso, los honorarios profesionales si se recurre a asesoramiento jurídico. En la vía judicial, el coste puede incrementarse si es preceptiva la intervención de abogado y procurador.

Por tanto, aunque no existe una tarifa fija, se recomienda solicitar presupuesto al notario o profesional interviniente antes de iniciar el expediente.

Diferencias entre el acta de notoriedad y la declaración de herederos

La declaración de herederos se formaliza a través del acta de notoriedad notarial, instrumento público mediante el cual se acredita el derecho de los declarados a suceder abintestato. Es decir, la declaración se plasma en dicho acta, que tiene valor probatorio y permite continuar con los trámites sucesorios.

No debe confundirse este procedimiento con los supuestos en los que existe testamento, ya que en tales casos no es necesario acudir a la declaración de herederos, siendo suficiente la presentación del testamento ante notario y su protocolización.

Teléfono